This fascinating documentary charts the adventure of Laura Dekker, a 14-year-old Dutch sailor, who set out alone on a two-year voyage to fulfill her dream of becoming the youngest person ever to sail around the world. The journey was not without controversy, but “Maidentrip” is pleasantly free from the hysteria that surrounded Laura for more than a year. It presents her trip in a judgment-free manner. It neither suggests (as it understandably could) that 14 is an alarmingly young age to traverse the mightily unforgiving Pacific and Atlantic Oceans, nor takes a blindly positive “Ra! Ra! Go Laura!” position (as would be tempting, given that Laura proves herself an admirable rebel in many ways).

Laura is portrayed as an independent outsider, at once open-hearted, enviably confident and a bit prickly, sick of what she sees as daily life in Holland—which she sums up succinctly: “Get money, get a house, get a husband, get a baby, then die.” She pines for a truly outsized adventure. While other young record-holding sailors completed the round-world trip without lengthy stops at ports, Laura gives herself two years for the excursion, so that she can soak in the land-bound culture of the different climes where she alights (among them French Polynesia, Australia, the Galapagos Islands and South Africa). Low-key yet lyrical, “Maidentrip” illustrates in vivid colors the mundane as well as the magnificent moments at sea and underscores the courage of one young woman, battling the elements—and the courts—and enjoying every minute of it.

Fans de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli, ¡es hora de ampliar horizontes! Este hermoso cuento de hadas moderno es la última película de animación de Mamoru Hosoda ("Summer Wars", proyectada en el PCFF 2011; "La chica que saltaba a través del tiempo"). "Wolf Children" es una exquisita fantasía sobre una madre soltera, Hana, que tuvo la desgracia de enamorarse de un hombre lobo. Él era amable y considerado, pero dado a vagar por las calles de noche a cuatro patas, que es como tiene un trágico final. Sola, Hana aprende a cuidar de unos niños que tienen el valiente encanto de los jóvenes humanos, pero la imprevisibilidad y el apetito de los cachorros en crecimiento. Con su magnífica animación y una dirección sensible y polifacética, es una película divertida, estimulante y conmovedora sobre la naturaleza, la educación y la llamada de lo salvaje. Ideal para ver en familia y también para las manadas de lobos.

Wadjda, una niña de diez años, desafía las arraigadas tradiciones saudíes con la firme intención de comprarse una bicicleta. Cuando todo va en contra de sus planes, ve una última oportunidad en el concurso de recitación del Corán de su escuela y en el cuantioso premio en metálico para el primer clasificado. Wadjda", la primera película rodada íntegramente en Arabia Saudí, es la historia de una niña decidida a luchar por sus sueños.

REVISIONES:

"Se trata de la primera película dirigida por una mujer saudí. La película presenta los hechos de la vida de su heroína con serena autoridad y devastadora eficacia. Con una agilidad impresionante, WADJDA encuentra espacio para maniobrar entre el realismo duro y un tipo de narración más esperanzadora. En el mundo de Wadjda hay calidez y austeridad, bondad y crueldad, y la posibilidad, modestamente esbozada y ardientemente deseada, del cambio. Estimulante". -AO Scott, THE NEW YORK TIMES

"La película supone un enorme triunfo para su directora... una película notable por partida doble". -Kenneth Turan, THE LOS ANGELES TIMES

"Siempre es fascinante descubrir lo que puede hacernos felices, tanto como cinéfilos como ciudadanos del mundo. WADJDA lo consigue... divertida y conmovedora a partes iguales". -Joe Morgenstern, THE WALL STREET JOURNAL

Proyectada en el PCFF 2014 para celebrar el 25 aniversario de una de las obras maestras de la animación japonesa.

Una de las películas más entrañables e internacionalmente conocidas de todos los tiempos, una película que Roger Ebert calificó como "una de las cinco mejores películas" jamás hechas para niños, "Mi vecino Totoro" es una historia engañosamente sencilla sobre Satsuki y Mei, dos niñas que se trasladan con su padre al campo mientras su madre convalece en un hospital cercano. Pronto descubren que los bosques de los alrededores son el hogar de una familia de Totoros, criaturas gentiles pero poderosas que viven en un enorme y antiguo alcanforero y que sólo ven los niños. Basados en las imaginaciones infantiles del propio Miyazaki, los Totoros parecen pandas de gran tamaño con orejas de conejo, el mayor de los cuales lleva a las niñas en paseos giratorios por las copas de los árboles, les presenta a un peludo Gatobús de múltiples patas -un guiño al Gato de Cheshire de Lewis Carroll- y, en última instancia, acerca mucho más a las dos como hermanas.

Bajo la alegría y la sencillez narrativa de la película se esconden profundidades de sabiduría. Como gran parte de la obra de Miyazaki, en el fondo "Mi vecino Totoro" trata de la relación de la humanidad con la Tierra. La película está impregnada de una reverencia casi espiritual por el poder de la naturaleza (una filosofía ligada a la antigua creencia sintoísta de que cada objeto de la naturaleza tiene un alma). Todo lo que nos rodea, desde las arboledas salpicadas de luz hasta las maravillosas nubes, se hace eco de la densidad y la exuberancia de la vida. Protegidas por los Totoros, sabemos que nuestras dos heroínas no sufrirán ningún daño en los claros soleados y las sombras misteriosas del bosque. Puede que las chicas se sientan sobrecogidas por el poder y la majestuosidad que las rodea, pero comprenden instintivamente que la naturaleza no tiene malicia. El espectador queda maravillado ante la belleza, el misterio y la preciosidad del mundo que nos rodea.

Eskil is an unhappy, self-reliant eleven-year-old boy who is constantly on the move due to his father’s job. Trinidad is the town’s cranky, eccentric woman he is warned to stay away from—but doesn’t. In the time spent with Trinidad building her boat, Eskil discovers a self-awareness that helps restore his relationship with his separated parents. Trinidad gains a supporting friend who helps her achieve a lifetime goal. Children’s films this beautiful and genuine are rare.

Maya is a little bee with a big heart. For a hive to exist there are rules that must be followed. Let’s just say, Maya’s curiosity does not help her remember the rules. She can’t help but make friends with other bugs in the meadow including the most threatening bugs of all – HORNETS! When the royal jelly goes missing, Maya’s “flaws” help save the hive. Part musical, part comedy, part suspense film, MAYA THE BEE has it all!

Spanish