glosario cinematográfico

 

ANIMACIÓN: Apariencia o ilusión de movimiento cuando una serie de dibujos, infografías o fotografías de objetos (como marionetas o maquetas) se ven en secuencia.

ÁNGULO DE LA CÁMARA: La posición de la cámara en relación con la acción de la escena, como un ángulo alto o bajo.

  • Ángulo alto: Mirar desde arriba. Esto puede hacer que las cosas parezcan más pequeñas.
  • Ángulo bajo: Mirar hacia arriba desde abajo. Esto puede hacer que las cosas parezcan más grandes.
  • A la altura de los ojos: Al mismo nivel.

CARÁCTER: Persona (puede ser un animal o un objeto antropomórfico) de una historia.

CINEMATOGRAFÍA: El arte y la técnica de hacer películas. Incluye la forma en que la película utiliza la luz, la sombra, el color, el movimiento y la composición dentro del encuadre.

CROSS-FADE: Hacer que una imagen aparezca o un sonido se oiga gradualmente mientras otro desaparece o se silencia.

CORTE: La transición de montaje más común en las películas: Cuando dos planos se yuxtaponen sin disolución, fundido o efecto.

B-ROLL: SSecuencias suplementarias o alternativas intercaladas con la toma principal.

DIRECTOR: Es la persona que controla todos los aspectos creativos de la película. Es el principal responsable de la narración, las decisiones creativas y la interpretación de la película.

DOCUMENTAL: Un tipo de película que intenta explicar la realidad.

EDICIÓN: La selección, manipulación y combinación de planos para crear una estructura y una historia.

LARGOMETRAJE: Un largometraje estándar.

MARCO: Una sola imagen fija de una película o vídeo.

GÉNERO: Categoría marcada por una temática, un estilo y una forma similares. Algunos ejemplos de géneros cinematográficos y literarios son el terror, la fantasía, la comedia y la ciencia ficción.

ACCIÓN EN DIRECTO: Tipo de película cinematográfica realizada con una cámara para captar entornos y sujetos reales.

PAN: Para mover la cámara de un lado a otro en una posición fija (ángulo de cámara).

PUNTO DE VISTA: A menudo se habla de plano (de cámara) que muestra la escena desde el punto de vista específico de uno de los personajes.

TRAMA: Trazado o recorrido básico de la historia.

GUIÓN/GUIÓN: Una historia escrita que incluya diálogos.

LUGAR: Lugar y momento en que se representa la película.

CORTOMETRAJE: Este tipo de película suele durar sólo unos minutos, pero aun así puede contar una historia completa.

DISPARO: Una única sección ininterrumpida de metraje. Los planos pueden describirse por lo cerca o lejos que están del sujeto, o por la perspectiva que muestran al público. Ejemplos de tipos de planos:

  • Primer plano
  • Establecer el tiro
  • Tiro medio
  • Tiro largo
  • Punto de vista

PELÍCULA MUDA: Película que no tiene sonido grabado sincronizado ni habla. En el apogeo del cine mudo, la banda sonora de la película estaba compuesta por músicos en directo.

PELÍCULA SONORA: (también conocidas como Talkies) Películas con sonido sincronizado.

SONIDO: Música, diálogos u otros ruidos que se oyen o no se oyen.

SONIDO SINCRONIZADO: El sonido se graba al mismo tiempo que se filma la acción, por lo que la pista de imagen y la banda sonora encajan a la perfección.

TOMA: Una versión de una sola toma para seleccionar en postproducción.

TRANSICIÓN: Técnica de montaje que conecta una toma con la siguiente. Hay muchos tipos de transiciones: cortinilla, fundido, salto y disolución.

METRAJE VÉRITÉ: Imágenes documentales de personajes que viven su vida cotidiana como si la cámara no estuviera allí.

Spanish