Una historia sobre cinco jóvenes que no se sienten ni hombres ni mujeres, sino que se sitúan en un punto intermedio. Cada día se enfrentan a ser diferentes, pero están orgullosos de ser quienes son. Todos los jóvenes retratados en esta película tienen sus propias luchas y juntos crean una historia convincente sobre la aceptación.

Esta recopilación de cuatro películas contiene múltiples temas que invitan a la reflexión y, con suerte, después, a la conversación. Incluyen las luchas de las jóvenes afganas por ser músicas en una época en la que parece que los talibanes volverán al poder. Otras películas de los Países Bajos y Argentina siguen a familias que se enfrentan a niños en trayectorias de género desconocidas para ellos. La última película, 2ª clasees bastante relevante para lo que está sucediendo aquí en nuestro propio país cuando se trata de reaccionar ante los supremacistas blancos. La bobina incluye las siguientes películas...

ALGO SOBRE ALEX - Un joven adolescente entabla una estrecha amistad con el novio de su hermana mayor, y debe enfrentarse a la profundidad de sus sentimientos cuando la pareja anuncia que se van a mudar. (2017 / 18 min / Países Bajos / dir Reinout Hellenthal / acción real / neerlandés con subtítulos en inglés)

ORQUESTA DE LA TIERRA DEL SILENCIO - Derrotarás a la bestia con el poder de la música. Zohra - la primera orquesta femenina de Afganistán. Las chicas preparan su viaje para dar un concierto en Europa. Vemos su realidad cotidiana en el Afganistán contemporáneo a través de los ojos de Marzia, una chica de 16 años. Tras llegar a Europa ocurre algo inesperado y cuatro miembros de la orquesta deciden huir... (2020 / 30 mins / Afganistán, Eslovaquia / dir Lucia Kasova / documental / inglés, persa y eslovaco con subtítulos en inglés)

EL NOMBRE DEL HIJO Lucho, un chico trans de 13 años, no suele compartir mucho tiempo con su padre. Cuando se va de vacaciones con él y su hermana menor, la nueva cercanía pone a prueba su relación. (2020 / 13 mins / Argentina / dir Martina Matzkin / live-action / español con subtítulos en inglés)

2ND CLASS (2ND CLASS - Premio Especial del Jurado 2021 al Mejor Cortometraje de Acción Real) Esta es la historia de una profesora de primaria que una noche es violentamente atacada por un neonazi. Tras curarse lo suficiente como para volver a clase, descubre que el hombre que la atacó es el padre de uno de sus alumnos. ¿Qué hace ella? ¿Y por qué? Esta película exige una conversación tras su visionado. ADVERTENCIA: Escena gráfica con palabrotas. Edad recomendada 13+ (2018 / 13 mins / Suecia / dir Martina Matzkin / live-action / Swedish w/English subtitles)

 

¿Qué ocurre cuando un grupo diverso de jóvenes LGBTQ se atreve a "salir del armario" en el escenario para revelar sus vidas y sus amores? EL AÑO QUE PENSAMOS EN EL AMOR se adentra entre los bastidores de uno de los teatros juveniles queer más antiguos de Estados Unidos, con un equipo de cámaras que se cuela en aulas, cocinas, metros y salas de ensayo. True Colors OUT Youth Theater, con sede en Boston, transforma las luchas cotidianas en actuaciones para el cambio social. Con ingenio, franqueza y actitud, este elenco de personajes cautiva al público, que puede sorprenderse al escuchar tales historias en entornos escolares. EL AÑO QUE PENSAMOS EN EL AMOR presenta a una adolescente transexual expulsada de su casa, a un cristiano devoto que desafía la homofobia de su iglesia y a una chica que prefiere llevar ropa de chico aunque modele vestidos en la pasarela. Cuando estallan bombas reales frente a su edificio, el grupo se muestra aún más decidido a compartir sus historias de amor para ayudar a sanar su ciudad. Valientes, alentadores y divertidos... estos son los inspiradores jóvenes LGBTQ que nos guían hacia el futuro.

A veces, un beso en la mejilla cuidadosamente colocado puede quedarse contigo más tiempo que el torpe mordisco de un vampiro en el cuello. Este primer largometraje protagonizado por Zoe Kazan ("It's Complicated", "Revolutionary Road") es, en cierto modo, una historia muy simple: una mirada a las tranquilas crisis emocionales de una estudiante universitaria de 20 años en sus vacaciones de primavera. Pero ha sido elaborada con tal habilidad y sutileza que mantiene nuestro interés sin que nos demos cuenta de cómo está hecha.

"La chica explosiva" se enfrenta a los misterios de la vida cotidiana centrándose no en los momentos dramáticos de la vida, sino en los espacios intermedios. Con todas las incomodidades que nunca aparecen en una película de Hollywood, es una película ideal para que los adolescentes que alcanzan la mayoría de edad la vean con mamá o papá.

Reseñas:

"Esta pequeña joya poética y silenciosa contiene muchas cosas bellas, entre las que destaca la actriz principal, Zoe Kazan, que deja que cada escena flamee y se arremoline a su alrededor sin esfuerzo". Joe Neumaier - New York Daily News

"La chica explosiva" es una película encantadora y lánguida que hace mucho con poco y te deja con la sensación de haber sido testigo de un pequeño milagro. Kazan ha hecho algunos buenos trabajos en papeles secundarios, pero esto debería ponerla en el mapa como la auténtica". Laura Clifford - Reseñas de Reeling

Spanish