Un día, la aventurera Juliette y su hermana Carmen encuentran un juguete encantado y se ven arrastradas al Reino de los Vientos. Se transforman en gatos y se encuentran en un nuevo mundo fantástico lleno de divas voladoras, dragones tecnicolor y otras creaciones alucinantes. Cuando Juliette provoca un accidente que atrae la ira de los habitantes locales, el alcalde entrega a Juliette a la bella cantante Selma y condena a Carmen a casarse con su hijo como castigo. Las hermanas deben encontrar la forma de escapar antes de que suenen las campanas de boda, pero la clave de su viaje de vuelta a casa la tiene Sirocco, el misterioso mago temido por sus feroces tormentas.
De la imaginación del director Benoît Chieux surge un cuento de hadas psicodélico que lleva años gestándose. Con criaturas cautivadoras y un vibrante mundo seussiano, Sirocco y el reino de los vientos es una caleidoscópica aventura fantástica rebosante de encanto y maravilla.
No es la ópera de Mozart de tus abuelos. El título puede sonar familiar, pero ahí se acaban las comparaciones. Coge la ópera clásica de Mozart, mézclala con elementos contemporáneos al estilo de Harry Potter, desarrolla una incipiente historia de amor entre dos dimensiones temporales y puede que estés cerca de describir la narrativa de esta... La flauta mágica. La música en ambos mundos es la protagonista mientras se pone a prueba la épica búsqueda de Tim/Tamino para salvar un amor en ambos mundos.
Francia fue el segundo país del que recibimos propuestas este año. (Estados Unidos fue #1, ¿puedes adivinar #3? La respuesta está al final de la sinopsis de la película). Con tantas buenas películas entre las que elegir, este año NECESITABAMOS tener una película francesa. El idioma es común, pero los estilos son muy variados. Algunas de las más destacadas son dos niños de ocho años que deciden embarcarse en su propia aventura en Montreal, lombrices de tierra que cantan sobre su papel en lo que podría ser tu patio trasero, y un reino donde "la moda manda"... ¡hasta que llega Ridicule! Las películas de este rollo incluyen...
CANCIÓN DE OTOÑO (CHANSON D'AUTOMNE) forma parte de una serie de cortometrajes de animación inspirados en los poemas de Paul Verlaine. Jóvenes cineastas recién licenciados en escuelas de animación francesas interpretan en el cine los poemas de Verlaine. El PCFF proyecta este año tres de estas películas. (2020 / 3 min / Francia / dir. Jean-Baptiste Marchand / animación / en francés con subtítulos en inglés)
MIÉRCOLES (MERCREDI) Iris y Leo esperan el autobús escolar como cualquier otro día. Esta mañana, sin embargo, no llega. Sin más reglas que las suyas propias, los dos niños de ocho años se embarcan en una aventura urbana, que nunca olvidarán, recorriendo las calles de Montreal. (2020 / 10 min / Canadá / dir. Lisa Delhom & Jérémy Paquet / acción real / en francés con subtítulos en inglés)
DOLIUM PÉPLUM - Recrear batallas es uno de los juegos más antiguos de los niños. En este cortometraje francés, un viñedo es el escenario en el que dos fuerzas épicas luchan hasta el amargo final. (Un poco de ironía para los espectadores estadounidenses con los disfraces rojos contra azules.) Un cortometraje supercreativo con disfraces, armas y pertrechos de batalla hechos por uno mismo, sentirás las influencias de las batallas clásicas representadas de Braveheart, Enrique V, Kurosawa e incluso un poco de Monty Python 🙂 (2020 / 9 mins / Francia / dir. Théo Nodet / acción real / en francés con subtítulos en inglés)
LA MEDUGA (LA JELLYFISH) - En un océano infestado de plástico, un pequeño ser abandona su arrecife y emprende una aventura a bordo de una medusa... (2019 / 4 mins / Francia / dir. Mélanie Peltier / animación / sin diálogo)
EL ORDEN NATURAL DE LAS COSAS (L'ORDRE DES CHOSES) -Un insecto poco inteligente, en el nivel inferior de la cadena alimentaria, sobrevive a su posición como presa en el bosque. Pero, de repente, el orden establecido se viene abajo. El insecto provoca una secuencia de accidentes que se acumulan unos sobre otros. (2019 / 4 min / Francia / dir Luce Grosjean / animación / en francés con subtítulos en inglés)
LOMBRICES DE TIERRA (TERRE DE VERS) - Desnudos, babosos y rampantes bros; Sin piernas, sin dientes y sin dedos; Cavamos sin malicia, tu carga aliviamos; Estamos a tu servicio, no hay artificio; El equipo de Lombrices de Tierra está aquí, tan unidos como mosqueteros. ¡La letra lo dice todo! (2019 / 8 mins / Francia / dir Hélène Ducrocq / animación / en francés con subtítulos en inglés)
LUPIN - Un joven lobo sale de su madriguera por primera vez, mientras su madre está ocupada cazando. Perdido y asustado, encuentra refugio en un jardín. Jeanne, Gaston y Louis, los hijos de los cazadores, lo encuentran y deciden devolverlo a su hogar en el bosque. (2020 / 11 min / Francia / dir Hélène Ducrocq / animación / en francés con subtítulos en inglés)
CONQUISTADOR forma parte de una serie de películas de animación inspiradas en los poemas de Paul Verlaine. Jóvenes cineastas que acaban de graduarse en escuelas de animación francesas interpretan los poemas en sus visiones sobre el cine. El PCFF proyecta tres de ellas este año. (2020 / 3 min / Francia / dir Jérémie Cousin / animación / en francés con subtítulos en inglés)
EL PEZ FIEL (LE POISSON FIDÈLE) - ¿Qué harías con un escorpión (un pez no comestible) que no deja de morder tu anzuelo? Tres niños de vacaciones cerca de un lago en Maine intentan e intentan e intentan pescar otro pez. (2019 / 8 min / Bélgica / dir Atelier Collectif / animación / en francés con subtítulos en inglés)
PROMENADE SENTIMENTAL forma parte de una serie de películas de animación inspiradas en los poemas de Paul Verlaine. Jóvenes cineastas recién licenciados en escuelas de animación francesas interpretan los poemas en sus visiones sobre el "cine". El PCFF proyecta tres este año. (2020 / 3 min / Francia / dir Emily Tronche / animación / en francés con subtítulos en inglés)
À LA MODE - En un reino atormentado por las modas, una reina y su corte deben estar siempre a la última. Si no, un monstruo abominable los consumirá: el Ridículo. Pero con la llegada de un vaquero desarmantemente natural, esta nación de víctimas de la moda se ríe, y surge una sencilla pregunta: ¿y si el Ridículo no es lo que pensamos? (2020 / 9 mins / Francia / dir Jean Lecointre / animación / en francés con subtítulos en inglés)
ATHLETICUS: Una pista para dos - Los flamencos están ensayando su número de patinaje artístico cuando la pista de hielo es invadida por una tropa de elefantes jugadores de hockey. ¡El ganador de este juego de poder encontrará su tiempo en el tronco de hielo-ated! (¡Ay!) (2019 / 3 min / Francia / dir Nicolas Deveaux / animación / sin diálogo)
VANILLE - Vanille, una joven parisina recién llegada a Guadalupe, se sumerge en una aventura teñida de misterio, en la que conocerá a personajes pintorescos y a una flor mágica. Unas vacaciones que prometen ser ricas en giros y sorpresas. La primera película guadalupeña del PCFF. ¡Y es taaaan buena! (2020 / 30 mins / Francia y Guadalupe / dir Guillaume Lorin / animación / en francés con subtítulos en inglés)
Una vez más, el PCFF se complace en ofrecer un ciclo de cortometrajes en español. Las películas de CineEspañol proceden de España, Colombia, Argentina y México. Una mezcla súper creativa de narrativas que incluyen a una hermana que no se detendrá ante nada para alegrar la vida de su hermano, un equipo de detectives que te recordará a Roger Rabbit, y una película de acción real que te hará preguntarte si realmente necesita ESA silla...? Las películas de esta bobina incluyen...
BLUE & MALONE: Casos imposibles - Berta visita el viejo teatro donde trabajaba su abuela en vísperas de su demolición y descubre que no está completamente abandonado. Mortando Malone y Big Blue Cat, sus viejos amigos imaginarios, están allí para ayudarla con un caso imposible: recuperar su capacidad de soñar. (2020 / 20 mins / España / dir. Abraham López / acción real y animación / en español con subtítulos en inglés)
WILD LEA - Lea es una gata fuerte, solitaria y florida que descubre la complejidad y las ventajas de las amistades tras caerse de un árbol. Un muñeco de trapo muy cariñoso llamado Ciro atiende sus heridas y presenta a Lea a su familia de trastos fijos. A diferencia de Lea, ellos tienen miedo de salir de casa. Llegará el día en que tendrán que superar ese miedo para ayudar a su amiga. ¡Animación súper imaginativa donde los tenedores, el papel higiénico y las servilletas cobran vida! (2019 / 9 mins / Colombia / dir. María Teresa Salcedo Montero / animación / en español c/subtítulos en inglés)
EL TAMAÑO DE LAS COSAS - Diego vive con su padre en una casa sin cosas, sin muebles, sin nada. Un día encuentra una silla en lo profundo del bosque. Diego se lleva la silla a casa, pero el padre no está de acuerdo y le ordena que la devuelva. Por la noche, el padre reconoce el sentimiento de decepción del niño y permite que Diego vuelva a llevar la silla. Diego regresa al bosque pero algo ha sucedido, algo realmente grande. Esta vez no puede traer la silla. (2019 / 12 mins / Colombia / dir. Carlos Felipe Montoya / live action / en español c/subtítulos en inglés)
EL CHIMAI Y LA TORMENTA - Tras una gran tormenta, una anciana Chimai (curandera espiritual) se ocupa de los daños causados en el bosque y del derribo de un enorme árbol. Ella encuentra una sorpresa inesperada y un gran poder es revelado. (2020 / 8 mins / Argentina / dir. David Bisbano / animación / sin diálogo)
CROCODILE (Cocodrilo) GANADOR 2021 Premio del Público al Mejor Cortometraje de Acción Real- Como cualquier otra tarde, Alicia se prepara una taza de té y ve su canal favorito de YouTube: VictorGaming, un canal de videojuegos de rol. Víctor, el YouTuber, está respondiendo a las preguntas de sus fans. Alicia tiene algo muy importante que decirle. (2018 / 5 min / España / dir. Jorge Yudice / live-action / en español c/subtítulos en inglés)
EL REGALO DE MARÍA CAMILA - En un parque, María Camila, de nueve años, entrega a cualquier transeúnte un trozo de papel con algo escrito por ella. Inmediatamente después de leerlo, la gente empieza a hacerse pasar por diferentes animales. Qué poder tiene María Camila para transformarlos? (2019 / 12 min / México / dir. Andrés Molano Moncada / live-action / en español c/subtítulos en inglés)
Estreno en Nueva Inglaterra
TESOROS es la nueva y maravillosa película de la directora Maria Novaro (DANZON). Contada de forma refrescante desde la perspectiva de los niños, examina temas que van desde las fantasiosas ideas de encontrar tesoros y explorar nuevos lugares hasta la ansiedad social y la adaptación, y es una encantadora ventana al corazón del mundo de un niño.
La acción comienza cuando una familia se muda a un pequeño pueblo de la costa del Pacífico mexicano y les resulta difícil asimilarse porque son diferentes al resto de la comunidad. No están entusiasmados con el nuevo lugar ni con la nueva escuela, pero los hermanos Dylan y Andrea se apuntan al colegio local y poco a poco se van asentando, haciendo nuevos amigos. Pronto, Dylan se da cuenta de que su nueva ciudad se parece mucho a un mapa del tesoro y sueña despierto con encontrar el tesoro que dejó Sir Francis Drake. Convence a toda la clase de que hay un tesoro bajo sus pies y consigue que todos participen en la búsqueda.
Hay muchas viñetas de niños con sus parientes, todos diferentes, que muestran las muchas configuraciones de familias cariñosas, y muchas escenas que ilustran el pacífico estilo de vida mexicano.
Novaro consigue que los niños actúen de forma relajada y natural. Algunos de los protagonistas mayores son adolescentes, pero el público se siente parte de su grupo, como si los conociera. El tono general recuerda al de la propia infancia, con algunos momentos aburridos que pasan sin hacer nada, incluidos esos agotadores días en el colegio, contrastados por momentos muy emocionantes con los amigos, corriendo y persiguiendo... algo. TESOROS nos embarca en un viaje encantador que termina con un hallazgo mucho más valioso que el tesoro de un pirata perdido.
Fernando, de diez años, es un niño precoz que vive en una pequeña ciudad brasileña en los años 30 con amigos fieles y una familia estricta pero cariñosa. Su deseo de trastear, explorar y experimentar le mete constantemente en problemas. La resolución de este perpetuo ciclo de penitencia se presenta cuando un "Fernando gemelo" llega inesperadamente. Él cumple voluntariamente la condena de Fernando (detención, castigo en su habitación, incluso asistencia a la escuela) mientras Fernando vive una vida de indulgencia, pesca y fortalezas. Todo va bien, ¡hasta que deja de ir bien!
Divercine International Children's Festival 2007, Premio del Jurado Infantil; Ene and Tõnis Kask Foundation of the Estonian National Culture Foundation 2006, Mejor Película; Latvian Film Festival 2007, Mejor Largometraje de Animación;\Mill Valley Children's Film Fest 2008, Premio del Público; TINDIRINDIS International Animated Film Festival 2007, Mejor Largometraje de Animación
Este largometraje de animación estonio es una película amable y animada, llena de artilugios extravagantes, canciones tontas y alegres, y un sentido del humor cálido y refrescantemente nada cínico. Lotte es una alegre perrita que vive en Gadgetville, un pueblo loco por inventar máquinas a lo Rube Goldberg. El pueblo está entusiasmado con la abeja japonesa Susumu, que introduce a Gadgetville en el concepto del judo. Cuando el pueblo se obsesiona con este deporte, Lotte y sus tres amigos intentan ayudar a Susumu a volver a Japón para poner a prueba sus nuevas habilidades en un concurso internacional de judo.
Los Gnomos Azules que viven en una montaña son los encargados de la "plata mágica" que trae la luz del sol cada día. Los Gnomos Rojos son Gnomos granjeros con mala opinión de los altaneros Azules. Después de que un gnomo robe la plata mágica, el robo saca lo mejor de los dos grupos de gnomos para restaurar la luz del día. Con sombreros de gnomo para morirse y una persecución en trineo que envidiaría Tarantino, ésta es la película que batió récords de taquilla el día de su estreno en Noruega.
¿Alguna vez te has preguntado adónde vas cuando duermes? En esta preciosa película de animación stop-motion, Milo, un niño de seis años, se transforma en un personaje animado y se ve arrastrado al País de los Sueños, un mundo nocturno secreto de encanto y aventura. Allí se embarca en un coche-barco mágico a través de paisajes oníricos deliciosamente extraños (llenos de conejitos de chocolate gigantes, mujeres tarta de cumpleaños, nubes de algodón y montañas de cartón piedra) en una misión para intentar acabar con los planes del nefasto Habumar, creador de pesadillas, que ha amenazado a los niños de todo el mundo robándoles la Arena de los Sueños. Esta película suntuosamente artesanal es perfecta para el público más joven, con sus personajes juguetonamente ingeniosos inmersos en paisajes oníricos brillantemente coloridos. Saber que se tardó un día en crear una media de 2,5 segundos de acción cinematográfica puede contribuir a apreciar técnicamente esta película. Se tardaron tres años en hacerla.
Eche un vistazo a una variedad de películas creativas que cubren un periodo denominado extraoficialmente "PP" (Pre-Pixar). Wallace y Gromit son los personajes más conocidos (y se incluyen aquí con su última película), pero hay algunos predecesores notables de plastilina que muchos niños pueden no conocer.
Esta brillante colección de cortometrajes incluye el ganador del Oscar "Creature Comforts", los ganadores del Gran Premio del NYICFF "Humdrum" y "A Matter of Loaf and Death", además de "Rex the Runt", "Shaun the Sheep" y otras mini obras maestras que abarcan 25 años de producción creativa de Nick Park, Peter Lord, Richard Goleszowski, Peter Peake, Chris Sadler y los demás genios de la plastilina de Aardman Animations.
Estas inspiradas creaciones de plastilina encarnan lo mejor del ingenio socarrón y el estilo expresivo de Aardman, y rebosan una calidez y humanidad que sólo pueden transmitir estas películas hechas a mano con tanto cariño.