More Than A Selfie 2020
How many selfies do you take and like? You are so much more than one image could capture. This shorts compilation shares stories of developing or accepting one’s own identity. The stories from around the world include a young woman who is torn wanting to do well at school but at what cost…? A girl who hates her name until she finds out who it’s from and a young man with a talent for photography… with film! These stories (and others) might expand the way you identify with the world around you.
Multi-national / in English or with English subtitles / 74 min / 13+ (profanity, parental alcoholism)
La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.
A Million Eyes
A gifted young photographer, grappling with his mother’s alcoholism, sets out to capture something he loves.
USA, 2019 / in English / Richard Raymond / 24 min / Live Action.
Post No Bills
On an urban city wall plastered with posters Noodle Boy must face his fears and make his way through a series of obstacles and challenges in order to save Miss Fortune from the city’s clean up crew.
Canada, 2018 / no dialogue / Robin Hayes / 6 min / Animation.
She Who Wasn’t Tamed
Hanie, a highschool student tries her best to not to disappoint her parents and her teacher at the poetry competition. After meeting Ghazal her priorities change significantly.
Iran, 2019 / in Farsi with English subtitles / Saleh Kashefi / 15 min / Live Action.
Dela
Dela is a beautiful little girl with a mind of her own. She lives with her dad, a cook, on the magical island of Itaparica in Brazil’s Bay of All Saints. Dela does not understand why the kids at school make fun of her name and her hair. But she is determined to sort it out.
Brazil-South Africa, 2019 / in Portuguese with English subtitles / Bernard Attal / 8.5 min / Live Action.
Invincible Boy
A wildly imaginative boy’s mission to become a superhero is challenged when his optimistic view of the world begins to crumble.
USA, 2019 / in English / Julian Park / 20 min / Live Action.
Represent
A young man’s world is turned upside down during a school field trip to the art museum.
USA, 2019 / in English / Chris Heck / 6 min / Live Action.
A fairytale-like adventure that feels like part dream, part reality. A young man crash lands on a mysterious island and has to travel across it to find his way out. The challenge is not to get caught by a giant creature that won’t stop pursuing him. Whether the creature is real or just a manifestation of our hero’s inner demons is up for debate. There is something rather rudimentary about the animation itself but the aesthetic only adds to the film’s strange and absorbing power, creating a hypnotizing atmosphere that, in its best moments, manages to spirit us away. Not a word is spoken but the film score speaks volumes.
Latvia / 2019 / no dialog / 75 min / Ages 10+ (malevolent creature that will not stop chasing)
Para un extraño, es un excéntrico singapurense obsesionado con los retretes, pero para quienes le conocen, es el "Sr. Retrete". Jack Sim, un antiguo empresario, utiliza el humor para hacer campaña sobre algo de lo que nadie se atreve a hablar: la caca y adónde va a parar. Es una crisis que afecta a más de dos mil millones de personas. Tras instaurar el Día Mundial de los Retretes de la ONU, Sim se sumerge en su mayor reto hasta la fecha cuando se le pide que ayude a resolver el problema del saneamiento en la India. Pero con pocos recursos y ningún apoyo gubernamental real, el Sr. Retrete descubre que hay un precio que pagar por ser el héroe #2 del mundo. Se trata de un documental que invita a la reflexión y que, con suerte, inspirará muchas conversaciones. (ADVERTENCIA: la palabra con "s" para referirse a la caca se dice al menos 200 veces).
EE UU / 2019 / en inglés y subtítulos en inglés / 86 min / 10+ (blasfemia leve, visuales de aguas residuales, mención de violación)
Derribando estereotipos sin destrozar sus coches, las Speed Sisters son el primer equipo femenino de carreras de coches de Oriente Medio. Con un talento de alto octanaje y la astucia de marketing necesaria para llamar la atención sobre su alineación apta para las cámaras, este grupo diverso, atractivo y de la vida real compite por toda Cisjordania en el circuito improvisado de deportes de motor de Palestina. Superan los controles israelíes y las expectativas sociales restrictivas para convertirse en modelos potenciales para una nueva generación de jóvenes árabes.
Dos hermanos huérfanos (Pari, de diez años, y su hermano Chotu, de ocho) abandonan a una tía maltratadora en busca de ayuda médica para devolver la vista a Chotu. En una historia mística, se encuentran con lo mejor y lo peor de la sociedad india en su búsqueda de una estrella de Bollywood que les ofrece ayuda financiera. Durante su búsqueda se puede sentir el calor, oler el curry, disfrutar de los colores y la música del otro lado del mundo.
Ganadora MEJOR PELÍCULA Generation KPlus Berlín Oso de Cristal 2015
Al leer el título es posible que aplaudas con tu vecina al compás del conocido cántico. Este maravilloso documental explora este rítmico rito de paso, normalmente entre chicas jóvenes, en Estados Unidos y en todo el mundo. Imágenes contemporáneas e históricas se entrelazan creando lo que algunos llaman con admiración "graffiti de manos", "jazz de las calles" y "poesía percusiva". Mientras oscila entre juegos y entrevistas con chicas jóvenes, COJAMOS EL RITMO tiene ritmo; ¡su musicalidad incandescente da vida a este universo de palmas!
¿Cómo encuentran esperanza los niños nacidos en la pobreza? Este documental sigue la vida de un basurero, un profesor de música y un grupo de niños de Cateura (Paraguay). En esta barriada, crean instrumentos musicales enteramente con basura: primero por necesidad, pero el proyecto se convirtió en mucho más. VERTEDERO ARMÓNICO nos lleva en su viaje desde la orquesta local del pueblo a la tropa que viaja por todo el mundo (alimentada por Internet) cuya trayectoria de éxito se ve reforzada por su mensaje de la basura convertida en música.
Ganador del premio del público SXSW 2015
Ganadora del Premio del Público 2015 AFI
CASI AMIGOS es un documental sobre dos chicas israelíes -una árabe y una judía- que viven a sólo 40 millas de distancia, pero que en muchos sentidos son mundos aparte. Al participar en un programa en línea que fomenta el intercambio educativo y la amistad, las dos chicas se escriben con cautela y acaban conociéndose cara a cara. La experiencia es profundamente conmovedora para ellas, sus familias y el público que ve esta conmovedora película. Pero cuando el conflicto se extiende por generaciones, el cambio es lento y "casi" cualquier cosa puede ser un comienzo...
No hay clase para estos niños de guardería: En la localidad suiza de Langnau am Albis, a las afueras de Zúrich, los niños de cuatro a siete años van todos los días a la guardería del bosque, diga lo que diga el hombre del tiempo. Los cineastas siguen el jardín de infancia del bosque a lo largo de las estaciones de un curso escolar para realizar su documental "School's Out: Lecciones de un jardín de infancia del bosque". Esta reveladora película aborda la importante cuestión de qué es lo que necesitan los niños a esa edad. En el proceso de descubrirlo hay risas, belleza y asombro.
Si existieran los caramelos para los ojos, serían los "Cuentos de la noche". Su vista se verá tentada por los detallados fondos brillantes, llenos de color y patrones caleidoscópicos. El director Michel Ocelot ("Azur & Asmar", PCFF 2011) mezcla la historia con los cuentos de hadas y transporta a los espectadores a tierras encantadas llenas de dragones, hombres lobo, princesas cautivas, hechiceros y enormes abejas parlantes. Los "cuentos" son seis fascinantes y exóticas fábulas entretejidas, cada una de las cuales se desarrolla en un lugar único, desde el Tíbet hasta la Europa medieval, pasando por un reino azteca, las llanuras africanas e incluso la Tierra de los Muertos.
REVISIONES:
"¡Intemporal al instante! Un triunfo de la artesanía intrincada". - Variety
"¡Impresionante! Los recién llegados a la obra de Ocelot quedarán maravillados". - Screen Daily
"A la vez digno sucesor de las cuatro primeras películas de Michel Ocelot, y propuesta de un nuevo enfoque innovador que trasciende los límites de la animación". - Cahiers du cinema